que es photoshop?

 


Adobe Photoshop es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Illustrator y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados). Su nombre en español significa "taller de Fotos". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.




Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite y es desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated inicialmente para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con sistema operativo Windows.Su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual hasta como parte de un paquete siendo estos: Adobe Creative Suite Design Premium y Versión Standard, Adobe Creative Suite Web Premium, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection.



Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmap formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.



A medida que ha ido evolucionando el software ha incluido diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC), tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para sitios web entre otros.



Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes bitmap, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.



Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores / maquetadores, ahora Photoshop es una herramienta muy usada también por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de "positivado y ampliación" digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.



Con el auge de la fotografía digital en los últimos años, Photoshop se ha ido popularizando cada vez más fuera de los ámbitos profesionales y es quizá, junto a Windows y Flash (de Adobe Systems También) uno de los programas que resulta más familiar (al menos de nombre) a la gente que comienza a usarlo[cita requerida], sobre todo en su versión Photoshop Elements, para el retoque casero fotográfico.



Aunque el propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, este también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena calidad. Aunque para determinados trabajos que requieren el uso de gráficos vectoriales es más aconsejable utilizar Adobe Illustrator.



Entre las alternativas a este programa, existen algunos programas libres como GIMP, orientada a la edición fotográfica en general, o propietarios como PhotoPaint de Corel, capaz de trabajar con cualquier característica de los archivos de Photoshop, y también con sus filtros plugin

diseño de pag web!

Diseño web



El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y vídeo. Se lo considera dentro del diseño multimedial.



La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio.



El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. Asimismo, a menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.

El diseño de páginas web trata básicamente de realizar un documento con información hiperenlazado con otros documentos y asignarle una presentación para diferentes dispositivos de salida (en una pantalla de computador, en papel, en un teléfono móvil, etc).




Estos documentos o páginas web pueden ser creadas:



creando archivos de texto en HTML.

utilizando un programa WYSIWYG o WYSIWYM de creación de páginas.

utilizando lenguajes de programación del lado servidor para generar la página web.

Etapas

Para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta tres etapas:



La primera es el diseño visual de la información que se desea editar. En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. Es importante que antes de trabajar sobre el computador se realice un bosquejo o prediseño sobre el papel. Esto facilitará tener un orden claro sobre el diseño.

La segunda, una vez que se tiene este boceto se pasa a 'escribir' la página web. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o HTML. Los enlaces que aparecen subrayados en este documento y otros de Wikipedia son ejemplos de hipertexto, puesto que al pulsar sobre ellos conducen a otras páginas con información relacionada.

La tercera, etapa consiste en el posicionamiento en buscadores o SEO. Ésta consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición en que aparece la página en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los diseñadores gráficos, por que a diferencia del texto, aún para el año 2009 no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy gráficos.

El HTML consta de una serie de elementos que estructuran el texto y son presentados en forma de hipertexto por agente de usuario o navegadores. Esto se puede hacer con un simple editor de textos (debe guardarse como texto plano, sin ningún tipo de formato y con extensión .html o .htm). Aprender HTML es relativamente fácil, así que es sencillo crear páginas web de este modo. Esta era la única manera de generarlas hasta que aparecieron, a mediados de 1996, algunos editores visuales de HTML, como MS FrontPage y Adobe Dreamweaver. Con estas herramientas no es necesario aprender HTML (aunque sí aconsejable), con lo cual el desarrollador se concentra en lo más importante, el diseño del documento.



Todo esto teniendo en cuenta el nivel de programación en el diseño de las aplicaciones y del impacto visual que se quiere generar en el usuario.



Se pueden conocer varias pautas básicas en el desarrollo de site web a través de la siguiente lista "como se ejecuta un desarrollo web" donde se especifica un breve resumen de trazabilidad de un proyecto antes de su posicionamiento en buscadores.



 Fundamentos

Un correcto diseño web implica conocer cómo se deben utilizar cada una de los elementos permitidos en el HTML, es decir, hacer un uso correcto de este lenguaje dentro de los estándares establecidos por la W3C y en lo referente a la web semántica. Debido a la permisibilidad de algunos navegadores web como Internet Explorer, esta premisa original se ha perdido. Por ejemplo, este navegador permite que no sea necesario cerrar las etiquetas del marcado, utiliza código propietario, etc. Esto impide que ese documento web sea universal e independiente del medio que se utilice para ser mostrado.



La web semántica, por otra parte, aboga por un uso lógico de los elementos según el significado para el que fueron concebidas. Por ejemplo se utilizará el elemento
para marcar párrafos.
<>  para tabular datos (nunca para disponer de manera visual los diferentes elementos del documento). En su última instancia, esto ha supuesto una auténtica revolución en el diseño web puesto que apuesta por separar totalmente el contenido del documento de la visualización. De esta forma se utiliza el documento HTML únicamente para contener, organizar y estructurar la información y las hojas de estilo CSS para indicar como se mostrará dicha información en los diferentes medios (como por ejemplo, una pantalla de computadora, un teléfono móvil, impreso en papel, leída por un sintetizador de voz, etc.). Por lógica, esta metodología beneficia enormemente la accesibilidad del documento. También existen páginas dinámicas, las cuales permiten interacción entre la web y el visitante, proporcionándole herramientas tales como buscadores, chat, foros, sistemas de encuestas, etc. y poseen de un Panel de Control de administración de contenidos. Este permite crear, actualizar y administrar cantidades ilimitadas de contenido en la misma El diseño web debe seguir unos requerimientos mínimos de accesibilidad web que haga que sus sitios web o aplicaciones puedan ser visitados por el mayor número de personas. Para conseguir estos objetivos de accesibilidad se han desarrollado pautas como las del W3C: Pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 WCAG

el cine!!!


El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía), es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesiología", "cineteca"); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de "imagen en movimiento".




Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (el denominado "Bollywood"; un vocabulario básico de términos relacionados con el cine asiático).La realización es el proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente, en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo, y la limitación únicamente está dada por los medios disponibles (presupuesto del que se dispone y equipo con que se cuenta).











Equipo de filmación en rodaje.Equipo técnico


Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película. Está a cargo de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra. Si su tarea se limita a algunos aspectos puntuales del proceso técnico o creativo, se lo llama "co-productor".






También forman parte del área el director de producción, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el asistente de producción.






Dirección: El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visión particular. Supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.






También forman parte del área el asistente de dirección y el denominado script o continuista. Por otro lado, trabaja en conjunto con el director de actores.






Guión: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guión, ya sea una historia original, una adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria. Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias. Dentro del guión cinematográfico se distinguen el guión literario o cinematográfico, que narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y está dividido en actos y escenas. Es necesario distinguir el guión literario del guión técnico, que agrega al anterior una serie de indicaciones técnicas (tamaño de plano, movimientos de cámara, etc.) que sirven al equipo técnico en su labor y que, a diferencia del guión literario, suele elaborarlo el director, no el guionista.






También pueden colaborar con el guionista otros escritores (co-guionistas) o contar con dialoguistas que están especializados en escribir diálogos.






El papel del guionista es muy importante, pues su trabajo es la base de todo el proyecto, si el guión es bueno el director puede hacer una película excelente, pero si éste es deficiente aunque el director tenga muchos recursos, la película quedará vacía.






Sonido: En rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de sonido y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros (foley) y de doblaje, para generar la banda sonora original.










El equipo de fotografía trabajando.Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar, los movimientos de cámara, etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la película.






El equipo de fotografía es el más numeroso y se compone, además del director de fotografía, del camarógrafo, el primer asistente de cámara o foquista, el segundo asistente de cámara, el cargador de negativos, el gaffer o jefe de eléctricos, los eléctricos u operadores de luces, los grip u operadores de travelling o dolly, los estabilizadores de cámara (steady cam) y otros asistentes o aprendices.






Montaje: El montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas en la película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consiste en escoger (una vez que se ha rodado la película), ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director y el aporte del montador.






El montador hoy en día trabaja con plataformas y programas profesionales como Avid u otros métodos de montaje digital. Puede tener un asistente y a la vez suele trabajar en conjunto con el cortador de negativos, encargado de realizar el armado de la primera copia editada en film, basado en la lista de cortes, generada por el sistema de edición offline.






Arte (Diseño de producción): El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película. Estos directores tendrán asistentes y encargados específicos, como escenógrafos, encargados de vestuario, modistas, maquilladores, peluqueros/as, utileros y otros miembros suplementarios como pintores, carpinteros o constructores. También dependen de esta área especialistas en los efectos visuales y ópticos que se realicen en el rodaje, así como otros efectos realizados durante la fase de postproducción.






Stunts: (Doble (cine)) Los dobles de riesgo o dobles de acción son las personas que sustituyen al actor en las escenas de riesgo. Donde la integridad física del actor o actriz podrían estar en riesgo. En algunos casos la escena de acción demanda de los actores ciertas habilidades de los cuales carecen, en este caso un especialista es contratado para realizar dicha escena. En otros casos el mismo actor tiene las capacidades necesarias para realizar la escena de acción sin embargo lo sustituyen por un doble para evitar el riesgo de un accidente y así atrasar toda la filmación.






Storyboards: El storyboard es un guión gráfico que se utiliza para definir las secuencias, así como las variaciones de plano, gestos y posiciones de los actores, en cada una de las escenas antes de rodarla; en él vemos como si de un cómic se tratase la película completa. Además este elemento es fundamental para la buena comprensión del equipo técnico hacia lo que se va a rodar, incluyendo anotaciones con las dificultades de algunos planos o cosas a tener en cuenta. En la creación de un storyboard, los personajes y el fondo se pueden retratar únicamente mediante siluetas, pero siempre recalcando los elementos importantes en la acción como pueden ser flechas para indicar movimiento de cámara o de actores, o la expresión de una actor en un plano determinado.


En la teoría cinematográfica, el género se refiere al método de dividir a las películas en grupos. Típicamente estos géneros están formados por películas que comparten ciertas similitudes, ciertos tópicos, tanto en lo narrativo como en la puesta en escena.







Cine independiente: Una película independiente es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine de industria puede ser o no de autor, mientras que el cine independiente lo será casi siempre. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada independiente.






Cine de animación: El cine de animación es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.






Cine documental: El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.






Cine experimental: El cine experimental es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.






Cine de autor: El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos de los Cahiers du Cinéma para referirse a un cierto cine en el que el director tiene un papel preponderante en la toma de todas las decisiones, y en donde toda la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esta manera a las películas realizadas basándose en un guión propio y al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Sin embargo, grandes directores de la industria, como Alfred Hitchcock, también pueden ser considerados «autores» de sus películas.

 
Se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, y no se dirige a un público amplio sino específico, y comparte a priori un interés por productos que se hallan fuera de los cánones clásicos. Un subgénero importante podría ser el cine abstracto.

grabaciones de voz**

aqui dejo unos programitas q pueden descargar para hacer las grabaciones de voz**


Free Sound Recorder 7.8.6

Audio Recorder Pro 3.30.2

Power Sound Editor 7.2.1

 entre otros.....

que es un podcast????

aki  explicamos lo k es un podcast y todo.... espero les ayude...

Un podcast es un archivo de audio. Su contenido es diverso, pero suele ser un weblogger hablando sobre temas interesantes. Esta es la definición base. Ahora, podemos ampliarla de diferentes maneras.







Hay podcasts sobre tecnología, el mío es uno de ellos. Alguna gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz. ¡Igual que con los weblogs!






¿Cómo se escucha un podcast?


Te bajas el archivo de audio. A partir de ahí, es cosa tuya. Hay quien usa programas especiales que leen archivos de índices y descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. Algunos simplemente lo escuchan en el ordenador. Al fin y al cabo, es un simple archivo de sonido, no una nueva frikada que requiere bajar cienmil programas y códecs para hacer la O con un canuto






¿Por qué la gente hace podcasts?


Yo lo hago porque me divierte. Porque es una novedad y me gusta estar en la cresta de la ola. Porque me ayuda a mejorar mi expresión hablada. Porque a la gente le hace gracia escuchar a las personas que lleva tiempo leyendo. Porque no existen programas de radio “profesionales” que hablen sobre temas que nos interesen






Cada uno tiene sus motivaciones, como con los weblogs






¿Cuántos podcasts hay?


En inglés, miles. En castellano, unos pocos, alrededor de diez. Pero esthamous trabahandou en ellou y vamos a crear una página para llenar este vacío. Supongo que en breve habrá un índice de podcasts, información básica sobre cómo hacerlos y un poco de discusión






¿Cómo se hace un podcast?


Si sólo quieres escucharlo, no te preocupes por ello. Tú solamente bájate el archivo de sonido y escúchalo. Si quieres hacer uno, yo mismo explico en mi segundo podcast cómo hago los míos mediante el programa audacity. Muchos otros podcasters también han tratado el tema






Mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente, no es mi caso, pero se están empezando a usar tecnologías de distribución de archivos mediante la red bittorrent. La mayoría de programas especializados, como el que he comentado antes -ipodder- permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red bittorrent





aqui algunos consejos de como hacer un cortometraje!!!! apliquenlo!!

¿Así que quieres aventurarte a grabar un corto de bajo presupuesto? Pues agarra una cámara de video, imaginación y engaña a unos amiguetes freaks y amigas que estén buenas (freaks y tías buenas, el secreto de un buen corto humorístico) para que actuen en tu aberración cinematográfica.




El guión



Lo importante es que el espectador se interese por los personajes, ya que son los que hacen que la historia avance, así que dales personalidad, gracia y salero. Esto último no se refiere a que el protagonista lleve siempre un salero en la mano. Para la historia elige un tema que te atraiga (más que nada, para que no dejes el guión a medio hacer y decidas hacer algo más productivo, como masturbarte).



Ten muy presente los prehistóricos medios con los que cuentas. Es una tontería escribir una escena donde se necesiten 300 extras si sólo cuentas con 4 frikis. Aunque quizás tengas amigos gordos que ocupen por 3.



Que una historia no tenga explosiones espectaculares ni extraterrestres no quiere decir que sea menos película. De hecho, las películas que se centran en los efectos especiales dejando de lado a los personajes, suelen resultar aburridas y los críticos suelen denominarlas con la honrosa calificación de MIERDA.



Escribe sobre tu mundo, lo que conoces y te interesa. El mejor consejo que te puedo dar es: escribe el corto que te gustaría ver a ti en pantalla. Déjate de tópicos y de darle al público lo que le gusta (es decir, tetas y violencia, lo de siempre), dale tu toque personal al guión y luego ya podrás añadir tetas y hostias.



Libro recomendado:El libro del guión de Syd Field. Aquí te explican de forma amena cómo escribir un guión. Se supone que es para largometrajes, pero el corto es al fin y al cabo, un miniyo del largometraje.



A la caza y captura



Ahora hay que comerle el coco a los amigos y amigas para que actúen en el corto, por supuesto, sin cobrar un duro. Eso sí, invita a cerveza y porros para evitar motines.



A menos que cuentes con amigos actores, tendrás que tener una paciencia infinita, ya que les suele entrar la risa en medio de la toma. Al director lo que le suele entrar es ganas de repartir collejas, pero ya las repartiremos después del rodaje, no se les vaya el maquillaje.



La cámara de video



Cualquier cámara de video casera te servirá para grabar un corto, no hace falta que sea la última Sony digital superguay como la que tengo yo.



(Es mentira)



El rodaje



Lo importante es que el director sepa que quiere contar en ese plano y se lo deje claro a los actores y al cámara (en el caso de que sea otra persona) antes de empezar a rodar. Y luego repetir y repetir la toma hasta que estemos contentos con ella. ¿Y después qué? ¡A por la siguiente toma que no sobra tiempo!



Procura que no haya puntos muertos en rodaje. El aburrimiento es el anti-creatividad. Con un equipo motivado el video sale prácticamente por sí sólo y antes de que lo esperes habréis terminado todos los planos.



Utiliza la cabeza. Si vaís a un sitio, graba TODAS las tomas que sucedan en ese sitio, así no tendréis que volver.



Para una iluminación de COSTE 0 puedes utilizar flexos normales en interior. Procura que no se note mucho que es luz artificial, para ello puedes reflejar la luz en un corcho o incluso en las paredes del lugar. El caso es que se vea bien en pantalla a los actores y la luz quede natural, como si ya estuviera allí. En exterior, aprovecha la luz solar y las farolas o zonas iluminadas. Quizás necesites unos buenos linternones, que como con los flexos, recomiendo no apuntarlos directamente hacia los actores o parecerá una aparición de la virgen.



En cine todo es mentira. Todo son trucos. Nosotros utilizaremos los de baratillo ya que estamos caninos (El alcohol está muy caro últimamente). Los clásicos: Para la sangre, ketchup; para grabar un plano desde las alturas, cámara enganchada al palo de fregona...Según vamos necesitando cosas, nos inventamos la forma de conseguirlas con elementos caseros. En Hollywood tienen todo a golpe de talón, pero aquí hay que utilizar la imaginación e improvisar.



El montaje



Montar consiste básicamente en seleccionar la chicha del video, es decir, lo que es necesario para la narración (tanto imágenes como sonidos) y darle ritmo para que el espectador no se nos duerma.



-2 videos: Con 2 videos conectados, reproducir lo grabado en uno de ellos y grabar en la otra cinta las escenas, en el orden deseado. Este rudimentario sistema está bien para practicar, pero se ven los cortes y queda bastante cutre.



-Por ordenador: Si tienes cámara digital, no habrá problema en pasar lo grabado al ordenador. Si tienes cámara analógica, necesitas conectar un video a una tarjeta capturadora de TV del ordenador que soporte un sistema analógico. Casualmente, las tarjetas capturadoras que soportan tanto vídeo analógico como digital son las más caras, aunque claro, te permiten más libertad ya que no te tienes preocupar del formato y puedes pasar tus antiguos VHS al ordenador.



Te daría un curso de Adobe Premiere o Pinnacle Studio, pero no me apetece. Así que investiga el programilla por tí mismo, en plan autodidacta. Si no consigues montar el video al cabo de unos meses, mejor retírate y hazte tertuliano del corazón o barrendero.



Ya tengo un corto...¿y ahora qué? Distribución



Ahora puedes ver el corto con los amiguetes y familiares. Pídeles su opinión, para futuros cortos. Aunque a veces duela una opinión sincera, de los errores se aprende. Y nadie nace aprendido. Seguramente el primer corto te salga una mierda, pero poco a poco se va mejorando. Y SIEMPRE se aprende algo nuevo ya que cada corto es diferente.



Si tienes un corto presentable, puedes rularlo por festivales y ganarte unas pelillas si le has mandado suficientes jamones y putas al jurado.



Con ese dinero puedes hacer un corto menos cutre o puedes gastartelo en alcohol y seguir haciendo cortos cutres.

aki el enlace de nuestro cortometraje!!!!! chekenlo!!

bueno aqui esta el enlace de nuestro video (cortometraje) espero les guste .... y se vale reir!!! jejejejejeje.......


http://www.youtube.com/watch?v=ba0ebPiRqiA

aqui el guion de nuestro cortometraje!!

LAS MARAVILLAS DE LA CIENCIA







ACTORES:






YOSHI MARES como "el coqueto"


JULY FLORES como "la chica sexy"


NANCY como "Donaciana" (la chica decesperada)



ALEX como "el galan"



NORMA como "la química"






1° escena:


Un día cómo todos, se encuentra Donaciana en la calle caminando. Derrepente ve a un par de chavos atractivos platicando con una hermosa chica. Donaciana pasa y los saluda, pero ellos la ignoran.






DON- Hola


ALEX - ash (y tuerce los ojos)


YOSHI- ni siquiera voltea


DONACIANA se aleja de ahi, regresa varias veces pero en ninguna le hacen caso.






2° escena:


Al otro lado de la ciudad, en un laboratorio, se encuentra la química realizando unas pruebas.


Donaciana se dirije muy triste y decesperada, hacia el lugar donde se encuentra la química, la cual produce un líquido para atraer al sexo masculino. Pero, éste experimento sólo lo han probado en animales.






- Ya estoy arta de que nadie me hace caso (triste). Tengo que acudir con esos químicos que dicen que tiene un producto que según es para atracción. - piensa Donanciana, mientras camina hacia los químicos.






DON - Hola buenas noches!!


QUIMICA - Hola, buena noche! que se te ofrece


DON - Pues verá, ya estoy muy decesperada porque los hombres no se fijan en mi, nisiquiera me hablan. Espero que ustedes me puedan ayudar.


QUÍMICA -pues, tengo un líquido que podríamos aplicartelo, pero lamentablemente éste producto sólo lo hemos aplicado en animales.


DON - Pues escuhé que querían experimentar su producto en personas.


QUÍMICA - Claro que sí, pero nadie se dispone a ayudarnos, debido a que solo es en animales, y queremos ver si funciona tambien en personas.


DON - Yo estoy discpuesta a ayudar con el experimento, pues ya no tengo nada que perder porque los hombres ni me pelan.


QUÍMICA - Oh! maravilloso. Permiteme, déjame buscar el líquido.


DON - claro, no hay problema


QUIMICA - Míra, éste es el líqudo. Sólo lo aplicas una vez al día, y eso es todo.


DON - me parece perfecto. Y creo que ya se donde lo puedo usar.


QUIMICA - de maravilla, ahora solo tenemos que esperar los resultados.


La quimica le aplica el perfume a Donaciana y le explica lo que tiene que hacer.


QUIMICA - Te lo aplicas una vez antes de salir. Pero primero veremos si funciona asi que, aplicatelo y yo veré lo que pasa. Ok?


DON - Está bien.


QUIMICA - Ahora, ¡¡PAGAME!!


DON - Oh! permitame..... (busca dinero en su bolsa) ... -aquí tiene (le paga).






3° escena:


Donaciana se dirije hacia el luga donde están los chicos, y ve caminar a la misma chica sexy.


Alex y yoshi se acercan hacia la chica, y comienzan a coquetear con ella.


ALEX - hola hermosa, como estás?


YOSHI - que tal preciosa, como has estado?


DON - me aplico esto y veremos que pasa.






Donaciana se aplica el perfume y se dirije muy segura hacia donde están los chavos. Pasa por donde están ellos, y yoshi y alex son atraidos por el simple olor que deja al pasar.






YOSHI - ummmm!!! (exprecion de atracción) - y comienza a seguirla


ALEX - que rico huele, quien es esta chica!!






alex y yoshi comiezan a seguir a Donaciana, y la chica sexy se queda sola.






YOSHI - que tal hermosa, buenas noches, como te llamas?


DON - hola, buenas noches


ALEX - como te llamas preciosa?


DON - Donaciana, mucho gusto!.


YOSHI - que lindo nombre


ALEX - mas que lindo .. (pone ojos de borrego)






Y en el poste, se encuentra la otra chica...


CHICA SEXY - queeeeee? (exprecion de asombro)... - ashh, ahora ya me quede sola!.. (se enoja)


La chica se aleja de ahi, y los chavos terminaron pidiendole de rodillas a Donaciana que les hiciera caso.






ALEX - por favor!!!!!


YOSHI - quieres andar conmigo hermosa?


DON - pues no lo se, ahora que e que si cierve el perfume, no me quedaré solamete con uno sólo.






En eso se acerca la quimica, Donaciana la ve venir y le dice lo feliz que se encuentra. La quimica se pone muy feliz.






DON - quimica, si funcionó su perfume, ahora soy demaciado feliz, gracias a usted.


QUIMICA - gracias a ti dona, por aceptar ser nuestra ayuda para experimentar.






DESDE ENTONCES EL PRODUCTO ES MUY FAMOSO A NIVEL MUNDIAL, Y DONACIANA ES FELIZ

cortometrajes que son??

Un cortometraje es una producción audiovisual o cinematográfica que dura sustancialmente menos que el tiempo medio de una película de producción normal. estas duraban menos de 40 minutos. Una de las finalidades del cortometraje es conseguir la atención del espectador desde el primer plano, a través de la historia que se le presenta, y "soltarlo" de manera sorpresiva, absurda, violenta, humorística, inexplicable, nostálgica, es decir, que "movilice" al espectador.




Si bien no existe una norma estricta, una posible clasificación por tiempo podría hacerse de este modo: La duración de los cortometrajes va desde 15 minutos hasta los 30 minutos. Las películas de entre 30 y 60 minutos son mediometrajes.

 a partir de una hora de duración se las considera largometrajes.
largometrajes: se denomina largometraje a una película con duración de setenta minutos o superior.

proceso de cortometraje!

estamos en proceso de nuestro cortometraje de una pekeña que no consigue citas, amigos, compañeros, nada, es rechazada x todos, asta que acude a pedir ayuda a una quimica famosa.... ahii sus problemas son resueltos.... muy pronto estara el video donde veran todo en escena!!!
 FELIZ DIA DE MUERTOS
Estuvo divertido el dia de muertos en la escuela huvo disfraces de todo tipo uno que otro raro.... jajajaja pero todo estuvo muy divertido muestro aqui las fotos de todo mas o menos de lo que se hizo estuvo muy padre el evento hubo tumbas ofrendas y otras cosas muy padre todo.... espero se repitaa......
























preparativos para el panteoncito!!

estamos preparando para este viernes 29..... un evento donde toda la escuela va a participar... sobre dia de muertos...a nosotros nos toco hacer un panteon ya estamos viendo el diseño y todo los preparativos..... sera divertido..... espero nos quede padre.......jejejeje 



"nuestra sinopsis y argumento"

SINOPSIS:
el trama es sobre una chica que no consigue atraer a los chavos, ni tener citas e incluso amigos.
ella está desesperada y acude a nosotros buscando ayuda. Y en nosotros encuentra la solución.
ésto es un producto creado por nosotros q solo habia sido tratado en animales y queriamos experimentar con ella para ver su funcionamiento y las recciones que estas ocacionan.
ella decidió probar el producto debido a su desesperación.  en la trayectoria de probar el producto ella decide intentarlo donde hay muchos hombres para ver el resultado y sorprendentemente el resultado fue algo q no esperaba, ella logro atraer a muchos hombres de los que ella jamaás penso atraer. ahora ella está muy feliz por la gran atracción y citas que tiene, ésto gracias a nuestro producto.

ARGUMENTO: 
Decidimos crear un guión de un comercial de perfume creado para atracción de hombres, porque se nos hace mas facil crear un guión de comerciales y cosas chistosas, que uno de una historia o sucesos.

blogs de mis compañeros!

bueno aqui dejo unos blog que comprato ante ustedes para que puedan checar otra informacion... gracias por su atencion....

nancy tinajero http://nantinajero.blogspot.com

graciela rangel http://graciela-gracielaraco.blogspot.com

elda lopez http://egliglotechnology.blogspot.com

lupita  http://lupistrupis-15.blogspot.com/

norma arellano http://normitarellano.blogspot.com/

sinopsis y argumento que es?

Sinopsis: es una recopilación de datos acerca de los puntos de una obra o tema en particular, para otorgar al espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto y formándole una visión general de una manera resumida y adecuada. En la sinopsis no se incluyen detalles del desenlace de la obra, pues se trata de que el lector se interese en la obra de la que se escribe. Está compuesta por los siguientes elementos:
  1. Concepto; que es la parte medular del texto o cinta; el resumen del contenido en la obra.
  2. Información acerca de la misma; aquí se describen datos como el autor, la editorial, año, director, distribuidora, etc. y por último un punto de vista.
Argumento: es el contenido de un discurso, libro, película, obra teatral, etcétera, expuesto sintéticamente, en sus aspectos esenciales. El argumento relata la información sobre la temática abordada. 

Se utiliza también argumento, para referirse a las razones fundadas que se tienen para sustentar una tesis o una idea. Son datos o hechos que ofician como prueba para justificar lo que se sostiene.

****redes sociales****

Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más....







Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.
Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.



*EL GUIÓN*





Un guión es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una películahistorieta o de un programa de radio o televisión, también las obras de teatro. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guión cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los técnicos (guión técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).


*El guión cinematográfico es elaborado por el guionista, muestra los diálogos de los personajes, junto con una descripción del lugar y de los eventos.


* el guion de historietas ha sido comparado en muchas ocasiones con el guión técnico de cine, pudiendo diferenciarse "porque en cada plano (viñeta) nuestra cámara permanece inmóvil".1