La economía de la atención
La globalización ha producido un raro efecto en el "mundo desarrollado". El consumidor, para saciar sus necesidades, tiene una multitud de bienes y servicios procedentes de todo el mundo, que compiten entre si. Estos productos se ofrecen por todo tipo de medios a su alcance, vallas, televisión, periódicos, cuñas radiofónicas, bombardeando al potencial cliente con miles de mensajes publicitarios.
Se añade a los mensajes publicitarios, la oferta del vendedor, el dictamen del experto, la opinión del usuario, los consejos del amigo, del compañeros de trabajo, de los parientes. Toda esa información, tiene que ser asimilada, clasificada, comparada. ¡Imposible!. No hay tiempo para digerir tal caudal de información, la información recibida satura e incapacita para elegir. En contra de lo que pudiera parecer, el bien del que carece el ciudadano medio, no es dinero, es tiempo. Michael Goldhaber, ha plasmado esta realidad en una frase, "vivimos en una economía donde el bien escaso por excelencia es la atención del público, en una Economía de la Atención".
La "Economía de la Atención" en la Red
En el mundo digital, reflejo del mundo real, el panorama es similar, una red que cada dia acumula más un millón más de páginas a las ya existentes, duplicando su tamaño cada 8 meses, en el que diariamente circulan entre distintos nodos de la red, 20.000 millones de e-mails, donde hay innumerables de sesiones de chat, de comunicaciones correo instantáneo, de redes P2P, de weblogs, de noticias. Y en medio de todo este maremagnun,. el internauta sin posibilidad de investigar por si mismo tanta superabundancia puesta al alcance de un clic de su ratón.
Como en el mundo físico, también aquí es imprescindible quien haga una selección previa de la sobreoferta existente, y es en ello es donde reside la posibilidad de desarrollar un negocio importante en la red. Portales generalistas, como Yahoo, o especializados, como Softonic, buscadores, comoGoogle, tiendas virtuales como Amazon o Ebay , servicios de descarga como Emule, tratan facilitarle la búsqueda de aquello que desea, seleccionando lo mejor y de ganar al usuario convenciéndolo de que ello se hace de acuerdo con su interés, para que el inmenso tráfico de visitas y negocio que se realice en su seno, deje algún tipo de beneficio a su intermediación.